¿Qué es
?
ADERES es la Asociación para el Desarrollo de las Relaciones
Sociales y se funda en Granada en el año 2007.
ADERES es la Asociación para el Desarrollo de las Relaciones
Sociales y se funda en Granada en el año 2007.
Nuestra filosofía
ADERES responde al intento de complementar nuevas demandas sociales que se percibían desde la práctica clínica. El objetivo es crear espacios donde se favorezca el intercambio social como modo de combatir la desigualdad y exclusión social y generar un espacio de formación e investigación para estudiantes y profesionales.
Ante una sociedad compleja, rápida y aislante, cada vez es más difícil tomarse el tiempo para estar con otros, bien porque no se puede, o porque no se sabe.
Así, Carolina Laynez (Psicóloga Clínica del Hospital Universitario Campus de la Salud de Granada) escucha esta dificultad desde la clínica infantil y se convierte en la fundadora del proyecto junto con Mª Jesús Lazcano.
Normalmente son las etiquetas y los grupos diagnósticos los que sirven para hacer grupo, por ello las Asociaciones suelen agruparse por patologías, sin embargo, en el caso de ADERES, lo que hace vínculo es la relación social.
Por ello, trabajamos en talleres con niños y adolescentes con diferentes patologías pero dificultades de relación social como punto de unión, en torno a una temática e interés común. ADERES también es un espacio de formación para profesionales. Estamos vinculados a instituciones como la Universidad de Granada y diferentes Másteres con plazas de Prácticum, así como los cursos de formación anuales.
¿Cuáles son nuestros Objetivos?
Facilitar la inclusión de personas (aunque nuestros alumnos/as son niños, niñas y adolescentes), con diferentes dificultades de relación por motivo de alteraciones psíquicas, físicas, sensoriales o problemas sociales, con otras personas participantes en los talleres.
Dar posibilidad de un lugar propio para cada uno de los integrantes en función de sus intereses.
Desplegar las capacidades motrices, expresivas, de comunicación y creación.
Potenciar áreas de interés común entre personas diferentes.
Generar un espacio de formación e investigación para estudiantes y profesionales.
Conócenos
La Asociación ADERES está formada por familias, profesionales e interesados en el trabajo por la inclusión social. Muchos padres y madres comparten la sensibilidad que nos lleva a proponer nuevos espacios de actividad en los que participan sus hijos e hijas. Los monitores, profesionales y voluntarios procedentes de diferentes áreas (teatro, danza, literatura, artes plásticas, radio, deporte, psicología, filosofía, educación, psicoanálisis) se responsabilizan de las dinámicas de grupo.
Los monitores llevan a cabo un proceso de formación mediante reuniones y seminarios con las coordinadoras del proyecto, Carolina Laynez y Mª Jesús Lazcano.
La Junta Directiva está formada por: Mª Jesús Lazcano (Presidenta, Psicóloga Sanitaria), Cayetana Correa (Vicepresidenta, Dra. en Psicología y Neuropsicóloga), Tadeo Fuentes (Secretario, Psicólogo Sanitario) y Marta Berrocal (Tesorera, Psicóloga Sanitaria y Máster en Neuroeducación)
Un pilar fundamental de la asociación
Trabajamos a partir del grupo pequeño, (de 5 a 8 niños máximo) con un monitor experto en la materia a desarrollar en el taller (danza, dibujo, juego, etc.) y un coordinador clínico (normalmente psicólogo sanitario con amplia experiencia en el ámbito) que apoya la dinámica grupal. Dado que algunos niños o niñas tienen graves dificultades de relación, psicomotricidad, habla, entre otras, se hace necesario un refuerzo a la figura del psicólogo/a encargado del taller, y para esto es imprescindible la presencia de un voluntario.
Los voluntarios son, por tanto, otro pilar fundamental de la Asociación. Son alumnos/as de psicología que conocieron el proyecto a través de amigos, por las prácticas formativas o por su interés personal en el vínculo social.
Como contraprestación ofrecemos a las personas voluntarias cursos de formación anuales, que son de carácter obligatorio, ya que la materia impartida es necesaria para trabajar con este perfil de personas. El paradigma desde el que trabajamos y a partir del cual se desarrollan los contenidos de estos cursos es desde la importancia de la emoción y la subjetividad.
También es básica la función del voluntariado en la actividad que realizamos todos los años al concluir el curso escolar, el Campamento de Integración. En él, tanto los niños, niñas y jóvenes, como los profesionales y voluntariado que participa en Aderes confluimos en esta actividad tan importante para todas las personas que componemos la asociación.
Socios
Voluntarios
Horas de experiencia
Talleres
Sonrisas