PRÁCTICAS FORMATIVAS 2018-19
¡Como cada año tienes la posibilidad de formarte con nosotros!
Objetivo general
Facilitar dispositivos (herramientas) teóricos y prácticos para el trabajo grupal, específicamente con grupos que integran personas con dificultades, desde una orientación psicoanalítica y en relación a la experiencia desarrollada en talleres por la Asociación ADERES.
Metodología
Clases presenciales teórico prácticas
Jueves de 20 a 22:00 (comenzando el 8 de noviembre)
Programación docente:
EL CUERPO
Estudiaremos el cuerpo como construcción propiciada por el vínculo social. Trastornos y carencias que afectan a la realidad corporal y muestran la función del deseo.
1.1.- Significación del cuerpo en la teoría psicoanalítica 8 Nov
1.2.- La imagen inconsciente del cuerpo 8 Nov
1.3.- El cuerpo en los diferentes trastornos 15 Nov
1.4.- El cuerpo en los trastornos autista y la psicosis 15 Nov
1.5.- Cuerpo y expresión. 15 Nov
VOZ Y PALABRA
Se desarrollaran diferentes vertientes de la voz que permitirán ir abriendo este concepto desde su función imperativa (grito, voz de la conciencia) hasta las modulaciones introducidas por la demanda para llegar al encuentro con la palabra.
2.1.- Voz como pulsión 29 Nov
2.2.- La voz como una herramienta simbólica 29 Nov
2.3.- Las modulaciones de la voz (el tono y su significación) 29 Nov
2.4.- La voz en los diferentes trastornos psíquicos: autismo, psicosis, mutismo, obsesión… 13 Dic
2.5.- Los efectos de la música. Música y canto. Música y emoción. 13 Dic
SABER Y TRANSMISIÓN
Recorreremos diferentes formas del saber y su función respecto a la lógica psíquica. Se incorporaran aportaciones del campo de la neurociencia relacionadas con el psicoanálisis y se analizará, por último, la transmisión y comunicación del conocimiento.
3.1.- Saber inconsciente 10 Ene
3.2.- El desarrollo cognitivo y la lógica subjetiva. Investigación sexual infantil y aprendizaje. 10 Ene
3.3.- Sublimación y saber 10 Ene
3.4.- Desarrollo cognitivo y afectivo 24 Ene
3.5.- Neuropsicoanálisis: La huella anémica, teoría de las emociones, problemas de aprendizaje. 7 Mar
3.6.- Aprendizaje y transmisión 24 Ene
4.- ARTE Y SUBJETIVIDAD
El efecto terapéutico de la práctica del arte es un hecho comprobado y una herramienta en el trabajo de talleres. Trabajaremos diferentes aspectos del arte y posibles abordajes prácticos.
4.1.- ¿Qué es el arte? 21 Mar
4.2.- El arte como expresión del sujeto del inconsciente 21 Mar
4.3.- La sublimación y creación 21 Mar
4.4.- Psicoanálisis y la práctica de las artes (danza, música, teatro, dibujo, pintura y escultura, cine…) 28 Mar
4.5.- Arte y vínculo social 28 Mar
VINCULO SOCIAL
Las relaciones humanas se dan en un contexto organizado simbólicamente. La construcción de la realidad es un proceso que puede encontrar dificultades. Analizaremos la función y la influencia en ello de la dinámica familiar y grupal.
5.1.- El ser humano habita un mundo simbólico. La identidad y el lazo social 28 Mar
5.2.- La familia como grupo social. La familia en la discapacidad 4 Abril
5.3.- El trabajo en grupo y la transferencia de trabajo. El trabajo grupal y la producción 4 Abril
5.4.- Nuevos modos de relación: relaciones virtuales, redes sociales 4 Abril
Realización de las prácticas en los talleres (28h)
El horario será el mismo que el del taller al que se le hayan asignado las prácticas al alumno/a (comenzando a partir del 1 de octubre)
Sesiones clínicas (28h)
El horario será a convenir, siendo avisados los alumnos con antelación suficiente.
Tutorías (10h)
El horario será a convenir entre el tutor/a asignado y el alumno/a.